Obtén resultados reales con Google Analytics
Google
puso a nuestra disposición esta potente herramienta, con la que podemos ver
entre otras cosas el tráfico de nuestra web. Una de las métricas que se muestra
en primera instancia es el número de visitas que ha tenido nuestra página, algo
que nos interesa desde luego, sin embargo, para que este resultado sea lo que de
verdad queremos ver, debemos aplicar algunos filtros.
Te
preguntarás ¿cuáles filtros?, pues bien, principalmente excluir tu dirección
IP, ya que lo que nos interesa medir es el tráfico de nuestros clientes
externos, de lo contrario podemos tener un número muy alto de visitas, pero
será un dato irreal. ¿Cuántas veces ingresas a tu propio web site? Muchas
seguramente, probando cambios, verificando que todo esté en orden o simplemente
porque te gusta y nada más. Veamos como excluir tu IP para que no te engañes la
próxima vez.
1. Lo primero es saber cuál es nuestra IP pública, si la conoces o sabes algo de
redes y puedes averiguarla perfecto. Sino, acá te dejo algunas páginas donde
puedes averiguarlas fácilmente
2. Iniciar
sesión en google analytics, en administración seleccionar la cuenta que
queremos configurar.
3. Seleccionamos
“todos los filtros” y luego en el botón “Agregar nuevo filtro”.
4. Le
damos un nombre al filtro
5. Seleccionamos
filtro “predefinido”
6. En
tipo de filtro seleccionamos “Excluir”
7. En
Fuente o destino seleccionamos “tráfico
de las direcciones IP
8. La
expresión a elegir es “que son iguales a”
9. Ahora
llegó el momento de colocar nuestra IP pública
Te
quedará algo así
Guardamos
los cambios y listo. Ya no tienes que preocuparte por adivinar cuantas de las
visitas al sitio son tuyas y cuantas de tus clientes potenciales. Puedes excluir
más de una dirección si es lo que necesitas.